sábado, 23 de marzo de 2013

VENTAJAS DE LA DOCENCIA COMPARTIDA

Cuando trabajamos en el aula de esta manera, observamos que nuestra propuesta
tiene varios efectos positivos:


Revierte en una mayor y mejor atención y aprendizaje del alumnado.

Hay un mejor conocimiento de lo que ocurre en el aula y permite adecuarse mejor a las necesidades de los niños y las niñas.
Se individualizan más las explicaciones, se resuelven mejor y más rápidamente las dudas individuales.
El profesorado tiene un mayor conocimiento de lo que se aprende y de la necesidad de ajustar las actividades del aula.
Resulta más sencillo adoptar medidas específicas en el aula dirigidas a parte del alumnado: actividades de refuerzo, de enriquecimiento, de ampliación, derivadas de las adaptaciones curriculares…
Facilita el trasvase de conocimientos sobre todo si los profesionales son de diferentes disciplinas o si son profesorado ordinario junto a profesorado especialista.
Evita la segregación que se produce cuando los alumnos salen del aula.
Favorece la participación activa del alumnado, al contar con ayudas más contextualizadas y al tiempo que ocurren las actividades.
Resulta más sencillo promover un currículo básico común para todos y no potenciar ofertas educativas distintas sobre todo de peor calidad a los distintos alumnos y alumnas.
Favorece que todos los profesores/as vayan aprendiendo a atender la diversidad dentro del aula.
Facilita organizar actividades de ayuda entre iguales, propuestas de aprendizaje cooperativo, colaborativo, grupos interactivos…
Resuelve mejor la tutorización de los grupos de trabajo o en la metodología de proyectos.
Hay dos puntos de vista sobre lo que ocurre en el aula, permitiendo mejorar la práctica y poder analizar y abordar los problemas conjuntamente.
Facilita la autonomía del alumnado en entornos ordinarios.
Facilita organizar actividades de ayuda entre iguales, propuestas de aprendizaje cooperativo, colaborativo, grupos interactivos…
Colabora al desarrollo de la competencia social en el alumnado al ofrecer modelos y situaciones reales de resolución de problemas, conflictos…
Mejora la convivencia y el clima escolar notablemente
Se reduce el numero de conflictos en el aula porque el alumnado trabaja más, se despista menos y hay menos tiempos muertos y se reducen las actividades de explicación magistral.
Evita la delegación de responsabilidades de los alumnos/as con dificultades de aprendizaje en los especialistas.
Se diversifica el modelo de ayuda ( cada profesor o profesora tienen estilos y relaciones diferente sen el aula que si se plantean de forma colaborativa y se ayudan entre sí se convierten en modelo de ayuda entre iguales)

sábado, 16 de marzo de 2013

BULLYING: LOS PADRES DE UN NIÑO DE 7 AÑOS CLAMAN JUSTICIA

BULLYING: LOS PADRES DE UN NIÑO DE 7 AÑOS CLAMAN JUSTICIA

 http://www.facebook.com/Necesitodetodos

COMENTARIO: Reflexionemos, el bullying no es un hecho aislado sobre el cual leemos y pasamos lamentándonos un buen rato. Es una enfermedad que se propaga y echa raíces en muchos lugares. La agresión la vemos en nuestra vida cotidiana, en el tráfico de vehículos de las grandes ciudades, en las filas de gente que espera, en el desprecio reflejado en el rostro de las personas que a veces cruzamos, en el vendedor que nos atiende de mala gana, en la madre que humilla a un niño al reprenderlo, al empleado que pasa por encima de los demás, que difama y ofende. Son pequeñas laceraciones que recibimos en nuestra psiquis y que en un momento dado nos harán actuar de la misma forma.

... ¿Qué ejemplos recibió este niño agresor, cuál será el ambiente en su casa, por qué desea desquitarse con quien se presenta en su camino, qué hará más adelante como adulto?

El mundo entero debe reflexionar sobre este hecho, que por supuesto no es aislado. Es un hecho que empieza con este pequeño, lo micro, y va hasta lo macro, las manifestaciones sangrientas en diversos países, los abusos económicos de otros ¿y así hasta dónde?

Podemos curarlo. Recuerdan aquel documental sobre el agua: un científico japonés descubrió que el agua absorbe los sentimientos que la rodean, de amor, temor, etc., y cambiaba sus moléculas, si está rodeada de odio sus moléculas son espantosas, si está rodeada de amor las moléculas son como diamantes maravillosos. Y nosotros estamos constituidos en nuestra mayor parte por agua. En lugar de pensar en que tenemos que tomar litros de agua para limpiarnos, mejor vamos tomando litros de amor y de buena voluntad por los demás para que nuestras moléculas sean como hermosos diamantes en el cielo.

NOTICIA: Los padres de un niño de 7 años claman justicia por la muerte de su hijo el mes pasado, presuntamente a causa de bullying. De acuerdo con diversos medios, Jonathan cursaba el primer grado en la escuela primaria de Tlacuitapa perteneciente al municipio de Unión de San Antonio, donde era hostigado por un compañero, quien le robaba dinero. Según los reportes de prensa, el 18 de febrero el menor llegó a su casa luego de ir a la escuela y mencionó que si tomaba agua se “ahogaba”, lo que se le hizo raro a su madre...
 

martes, 12 de marzo de 2013

Dirigir y educar con Inteligencia Emocional

 
Dirigir y educar con Inteligencia Emocional


“El intelecto busca, pero es el corazón quien halla”
George Sand



La sociedad actual, sociedad de la información y del conocimiento, se caracteriza por la complejidad del mundo industrial y tecnológico, y por una tendencia a la mundialización económica y cultural. Por ello, exige el uso de todas nuestras capacidades y de nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder conseguir un desempeño efectivo y afrontar los continuos cambios que se nos imponen. Sin embargo, en muchos casos, las herramientas que utilizamos para lograr estos objetivos no son las más adecuadas y solo conducen a la frustración, la ansiedad o al estrés, que nos hace comportarnos de una manera inadecuada tanto con nosotros como con los demás, creando un círculo vicioso que por desgracia transmitimos a nuestros hijos y alumnos.

Quizás, uno de los motivos por los que esto sucede tiene que ver con la poca atención que tanto padres como educadores prestan a la dimensión emocional de los niños, dimensión que debe ser educada para que las emociones y los sentimientos que tan importantes son en nuestra vida, se conviertan en aliados y no en enemigos.


Hace unos años la UNESCO publicó el Informe Delors, donde se hace referencia a los cambios de estilos de vida que vive el mundo contemporáneo, se analizan las tensiones que ello provoca y plantea soluciones y alternativas para la educación del siglo XXI.
Tras recomendar cómo debemos superar estas tensiones, el informe dice textualmente:


"Eso que proponemos supone trascender la visión puramente instrumental de la educación considerada como la vía necesaria para obtener resultados (dinero, carreras, etc.) y supone cambiar para considerar la función que tiene en su globalidad la educación: la realización de la persona, que toda entera debe aprender a ser "


. A continuación el informe explica los cuatro pilares de la educación, en los que se hace clara referencia al mundo emocional:


Aprender a conocer, lo que equivale a dominar los instrumentos del conocimiento. Pero asegura que los métodos que deben ser utilizados para conocer deben favorecer el placer de comprender y descubrir, es decir, factores emocionales unidos al aprendizaje que lo potencian y lo hacen estimulante.

Aprender a hacer, lo que implica adquirir una formación para poder desempeñar un trabajo y
a la vez una serie de competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, crear sinergias, etc. Estas son competencias que forman parte de la I.E. (inteligencia emocional) como veremos más adelante.

Aprender a convivir y trabajar en proyectos comunes. Este es uno de los retos para este siglo, donde la convivencia entre personas diferentes nos obliga a descubrir lo que tenemos en común y a comprender que todos somos interdependientes. Pero para descubrir al otro antes tenemos que descubrirnos a nosotros mismos. Otra vez el informe hace referencia a competencias propias de la inteligencia emocional, como el autoconocimiento, la empatía y la destreza social.

Aprender a ser, refiriéndose al desarrollo total y máximo posible de cada persona, a su proceso de autorrealización que diría Maslow. Esta referencia a la educación integral, por sí sola justificaría la necesidad de educar con inteligencia emocional.
El informe destaca asimismo el papel de las emociones haciendo hincapié en la necesidad de
educar la dimensión emocional del ser humano junto a su dimensión cognitiva, tarea en la que se ha
centrado tradicionalmente el entorno educativo..

Es preciso reconocer, como nos dice Goleman, que todos tenemos dos mentes: una que
piensa y otra que siente, pero ¿acaso razón y emoción se oponen? Ahora sabemos que no, que son
dos formas fundamentales de conocimiento que interactúan para construir nuestra vida mental.

Ambas mentes tienen que ser atendidas en toda situación de la vida, no debe haber predominio ni oposición, y en todo momento se debe buscar su equilibrio, ya que los sentimientos son
indispensables para la toma racional de decisiones, porque nos orientan en la dirección adecuada para sacar el mejor provecho a las posibilidades que nos ofrece la fría lógica. Por lo tanto, ambos componentes de la mente aportan recursos sinérgicos: el uno sin el otro resultan incompletos e ineficaces.
Afortunadamente la era de la información se está abriendo a un nuevo sistema de valores en
que el corazón se une a la mente para trabajar juntos por el bienestar de la persona.

Todos hemos comprobado que, cuando aparecen problemas importantes en la vida,
determinadas habilidades son las que nos ayudan a solucionarlos, es nuestra madurez emocional la
que nos suele guiar cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones difíciles o tareas muy
importantes. Sin embargo, la educación continúa esforzándose por desarrollar la mayor cantidad de
contenidos de las áreas cognitivas, no prestando suficiente atención al desarrollo de las habilidades
emocionales del alumnado.

Hace 2200 años Platón decía: ”La disposición emocional del alumno determina su habilidad para aprender”.

Pues bien, si el desarrollo intelectual de nuestros alumnos nos preocupa y hacemos lo posible por mejorar su nivel de aprendizaje, conviene recordar que, aún cuando el intelecto puede
estar excelentemente desarrollado, el sistema de control emocional puede no estar maduro y en ocasiones logra sabotear los logros de una persona altamente inteligente. La emoción es más fuerte que el pensamiento, incluso puede llegar a anularlo. Seguramente recordamos algún momento donde esto nos ha sucedido.
Entonces podemos preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para desarrollar las habilidades de
madurez emocional de nuestros alumnos que les permitirán potenciar su formación académica y
elevar su nivel de aptitud social y emocional?

Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de inteligencia emocional?
Habitualmente estamos acostumbrados a relacionar la inteligencia con la capacidad de
raciocinio lógico, con las competencias que componen el cociente intelectual como son la capacidad
de análisis, comprensión, retención, resolución de problemas de índole cognitivo, etc... Sin embargo,
en el mundo empresarial se está empezando a tener en cuenta y a valorar más la denominada
"inteligencia emocional", que determina cómo nos manejamos con nosotros mismos y con los demás.

El término surge de la siguiente manera.En 1983 Howard Gardner desarrolló el modelo de Inteligencias Múltiples, donde proponía una nueva visión de la inteligencia como una capacidad múltiple, como un abanico de capacidades intelectuales, reconociendo que existen otros tipos de inteligencia aparte de la cognitiva. De los ocho tipos de inteligencias que definió Gardner, dos de ellas, denominadas inteligencia intrapersonal einteligencia interpersonal llamaron la atención de
Peter Salovey y John Mayer, psicólogos de dos prestigiosas universidades americanas, los cuales definieron sus competencias, presentándolas bajo el término “Inteligencia Emocional”.
Esta expresión, por lo tanto, fue acuñada por estos dos psicólogos en 1990.

Salovey y Mayer la describían como "una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción".

Sin embargo, ha sido a raíz de la publicación en 1995 del libro de  Daniel Goleman, "La inteligencia emocional", cuando ha recibido mucha más atención en los medios de comunicación y en el mundo educativo y empresarial.

La inteligencia emocional es por lo tanto un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y
competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y
que puede definirse, según el propio Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

Definimos las competencias de las que hablaremos a continuación como un conjunto de
conocimientos, capacidades, cualidades y comportamientos que contribuyen al éxito en un puesto
de trabajo o en la ejecución de una determinada tarea.

Este término incluye como dije anteriormente, dos tipos de inteligencias, según el concepto
de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, la Inteligencia Personal que está compuesta a su
vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:

Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las
propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto
que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.

Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos,
de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.
Automotivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en
la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.

Y la Inteligencia Interpersonal cuyas competencias tienen que ver con el manejo social efectivo, la
capacidad de relacionarse con quienes nos rodean y de crear una red de relaciones interpersonales
sanas. Comprende los siguientes componentes:

Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los
demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.

Destreza social: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir
e influenciar a los demás.

Estas cinco competencias son muy útiles para cuatro áreas fundamentales de nuestra vida:

1. Propenden a nuestro bienestar psicológico, base para el desarrollo armónico y
equilibrado de nuestra personalidad.

2. Contribuyen a nuestra buena salud física, moderando o eliminando patrones y/o hábitos
psicosomáticos dañinos o destructivos, y previniendo enfermedades producidas por
desequilibrios emocionales permanentes (angustia, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad,etc.).

3. Favorecen nuestro entusiasmo y motivación. Gran parte de nuestra motivación en
distintas áreas de la vida está basada en estímulos emocionales.

4. Permiten un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, en el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional.

Recientemente Daniel Goleman sobre la base de las últimas investigaciones realizadas ha
propuesto un nuevo modelo donde se reducen a cuatro las dimensiones de la inteligencia
emocional: conciencia de uno mismo, autogestión, competencia social y gestión de las relaciones.

Mas adelante hablaremos de ellas con más profundidad.

Conviene señalar que estas competencias no son cualidades innatas, sino habilidades
aprendidas, cada una de las cuales aporta una herramienta básica para potenciar la eficacia .La
carencia de las aptitudes anteriores se denomina actualmente analfabetismo emocional.


Fuente: Begoña ibarrola L. De Davalillo Ponencia del VII Congreso de Educación y Gestión

jueves, 7 de marzo de 2013

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS/AS NIÑOS/AS?


¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS/AS NIÑOS/AS?

 

 ¿Qué podemos hacer como padres?
Tener una buena relación con nuestros/as hijos/as es fundamental y necesario para su desarrollo conductual y emocional. Tu habilidad para manejar la conducta de tu hijo/a le ayudará a aprender qué es lo adecuado y a controlar sus emociones. Algunos consejos que os ayudarán a mejorar la relación con vuestros/as hijos/as son:

.-Pase tiempo con su hijo/a a diario compartiendo actividades divertidas, por ejemplo jugando con los juguetes, ayudándote en las tareas de la casa, leyendo, juegos de mesa, pintando,…etc.


.-Preste atención a las conductas positivas de su hijo/a describiendo lo que está haciendo y elogiando sus actos todas las veces que sea posible.

Puede elogiar a su hijo/a diciendo cosas como:

     - “Pablo, me gusta mucho la forma en que compartes todo con tu hermana”.

     - “María, estoy contenta de que hayas recogido los juguetes como te lo pedí”.

En caso de niños/as más grandes, comparta una actividad que ellos/as hayan elegido y hable con ellos/as.

.-Escuche lo que dice su hijo/a con atención, sin corregir ni criticar.

.-Ignore los episodios menores de mala conducta del niño/a para llamar la atención, como el lloriqueo, ya que suelen portarse mal para captar la atención de sus padres. No prestarle la atención que reclaman ya es suficiente castigo. Una vez que deja de hacerlo y comienza a portarse mejor, cerciórese de prestar mucha atención a lo que está haciendo.
Esto es señal de que usted ignora intencionadamente las conductas que no quiere que tenga su hijo/a y que refuerza, con elogios, aquellas actitudes que sí quiere que tenga. Así, habrá más probabilidades de que su hijo/a se comporte adecuadamente y menos probabilidades de que tenga una conducta inadecuada.

.-Comuníquele a su hijo/a expectativas concretas, como que siga sus indicaciones después de dos avisos, que comience la tarea escolar a las 5 de la tarde o que tome un baño antes de acostarse. A menudo, los/as niños/as se comportan mejor cuando saben qué se espera de ellos/as y cuando son recompensados/as por sus logros.

Algunas recompensas son, por ejemplo, los elogios verbales (eres un campeón/a, qué mayor, qué bien pintas…) y los no verbales como los abrazos, besos, levantarle el brazo de campeón/a y también se le puede dar pequeños obsequios, como diploma del/la mejor…., medallas, pegatinas, pequeños juguetes o tiempo extra en la tele, videojuego o jugar.

.-Tenga presente cómo y cuándo le da una orden o una instrucción a su hijo/a. Responden mejor cuando las órdenes son breves y directas, y cuando se dan en un tono de voz neutro o positivo. También piense en cuál es el momento oportuno para dar la orden. Por ejemplo: si su hijo/a está mirando un programa de televisión, espere a que haya una pausa. Además, asegúrese luego de elogiar a su hijo/a por haber cumplido la orden.

.-Para abordar conductas difíciles, puede usar las técnicas de aislamiento temporal y pérdida de privilegios. Elige un lugar tranquilo sin distracciones donde el/la niño/a pueda pensar y déjelo/a unos pocos minutos (1 minuto por año aprox.).

.- La constancia es importante. No hay que ceder una vez iniciada las técnicas. En la repetición y mantenimiento de nuestro comportamiento está el éxito.

¿Qué debes evitar?

Evite imponerle a su hijo/a castigos físicos. El castigo físico suele producirse cuando el padre/madre está enfadado/a. Para el/la niño/a, esto implica una experiencia de aprendizaje negativa.



AUTORA: ANTONIA MACÍAS (PSICÓLOGA)